¿Realidad Virtual Narrativa?
La evolución de los videojuegos depende de emocionar más a los jugadores y eso se logrará con realidad virtual y usando la manera de contar historias del cine.
La industria de los video juegos alcanza hoy los $137 billones de dólares alrededor del mundo, según la consultora Newzoo y su futuro depende totalmente de la realidad virtual.
Según Cory Barlog, director del estudio Santa Monica propiedad de Sony Interactive Entertainment dejaremos atrás los controles remotos para darle paso al Headset. “Existe un futuro muy grande frente a nosotros en materia de desarrollo de experiencias de juego, lo cual es muy diferente a lo que tenemos hoy”,
Para poner un ejemplo concreto, señor Barlog recuerda la historia que escribió Ernest Cline: Ready Player One y que Steven Spielberg llevo a la pantalla grande y estrenó a principios de 2018. En este largometraje, los seres humanos viven inmersos en un Oasis, un mundo completamente virtual en el que la convivencia, desde el primer hasta el último minuto del día, ocurre a través de un visor de realidad virtual.
Los videojuegos se encuentran en un punto de transición, porque tanto los jugadores como los desarrolladores están descubriendo cosas nuevas y adicional a la realidad virtual, también inciden en esta evolución los teléfonos móviles, las redes sociales y nuevas experiencias de juego. Existen gran variedad de recursos hoy por hoy y el objetivo final es exportar las emociones de los jugadores para que su disfrute aumente totalmente.
Para aumentar esta explosión de emociones será necesario prescindir del control remoto y darle paso al uso de guantes u otros instrumentos de interacción. A esta carrera se han ido sumando Sony, con su Play Station versión realidad virtual, luego Microsoft para su consola Xbox, Nintendo se encuentra en etapa de pruebas y Facebook compró la compañía Oculus y cuenta con mas de 20 video juegos descargables.
Ya es una realidad que la realidad virtual nos invadió. De acuerdo a cálculos de IDC, para 2020, los ingresos mundiales de contenido con estas características podrían alcanzar los $162 billones de dólares anuales, con los videojuegos como uno de los principales productos de está mezcla.
Pero la realidad virtual no lo resuelve todo y aquí es donde podrían entrar empresas como Lanterna Pictures a resolver parte de la ecuación. Es necesario encontrar la manera de usar los avances tecnológicos para mejorar la experiencia de los jugadores y la mejor manera de hacerlo es tocando sus emociones, para que así, sean parte integrada de los videojuegos.
Para lograrlo, los estudios desarrolladores están trabajando con casas productoras para lograr que los gamers participen de sus historias, las cuales se vuelven cada vez mas sofisticadas y dejan atrás la etapa en la que solo se trataba de cumplir misiones simples. Según Barlog “hoy, mas que nunca, las historias tienen relevancia en los videojuegos. Los estudios están comprendiendo que todo debe comenzar con eso; mas allá de batallas u otras cosas, la historia debe ser el hilo central, debe ser la razón principal por la cual se utilice una u otra tecnología, porque si no, el propio jugador te va a dejar tarde o temprano, porque no va a destinar de ninguna manera 30, 40 ó mas horas de su vida a jugar algo que no le va a dejar nada”.
Para poder asegurar esto, Barlog paso un tiempo fuera de Sony entre 2010 y 2013 para trabajar en la industria del cine. Se fue a trabajar de manera cercana al director George Miller, el hombre detrás de Mad Max: Fury Road, cinta que gano seis premios Oscar.
Por eso asegura Barlog que los desarrolladores deben trabajar aún más duro en el tejido de sus historias, como es, por ejemplo, la definición de los perfiles psicológicos de los personajes. Solo de esta forma se sabrá como puede incidir un comentario o un movimiento especifico en la trama que se está planteando. Aún hay mucho camino por recorrer en este sentido y es donde se necesita la ayuda de los Story Tellers.
LA ERA DEL ENTRETENEMIENTO INTERACTIVO
Esta combinación de de realidad virtual con una buena historia está trayendo mas emoción a los jugadores y debido a esto están próximos a lograr algo que parecía inalcanzable: las películas interactivas.
Los seres humanos llevamos más de 100 años haciendo películas y casi 50 años realizando videojuegos, y parece ser que, finalmente se va a poder dar la oportunidad de combinar ambos mundos, gracias a la realidad virtual.
La interacción es la parte mas importante, imagina por un momento que por medio de todos tus movimientos naturales puedas ir dirigiendo a un personaje y que además con las cosas que hagas podrás influir directamente en la historia.
Es posible que esta nuevo matrimonio no se quede solo en los videojuegos, sino que alcance también los libros, los comics, el teatro y muchos otros espacios.
Las barreras se están recortando rápidamente y por eso necesitamos aprovechar para que nuestra industria de la producción se pegue a esta nueva tendencia y logremos aprovechar un pedazo de ese pastel que ya solo en Latinoamérica alcanza los $5 billones de dólares.