ECONOMÍA DE MEDELLÍN CRECERA UN 3% ESTE 2018
Siguen las buenas noticias para la ciudad de la eterna primavera y su desarrollo cinematográfico y audiovisual.
Según la proyección de la cámara de comercio de Medellín en la ciudad se tendrán mas inversiones y ventas hacia el exterior.
Estas inversiones serán procedentes de los sectores publico y privados, y las exportaciones tendrán un buen desempeño debido a la estbilidad del dólar por los lados de los $3,000 la unidad.
Así mismo, recalca la Dra. Lucía Vélez (Presidenta de la Camara de Comercio de Medellín) que la reducción de las tasas de interés por parte del Banco de la Republica a un 4,5% actualmente tienden a tener unos efectos muy positivos a mediano plazo y eso favorece precisamente las dos variables de consumo e inversión.
Para los productores audiovisuales de la ciudad son muy buenas nuevas ya que este repunte en el gasto de los hogares puede dar un gran empujon sobre todo a la realización de comerciales para televisión. Si se tiene en cuenta que el año pasado estuvo marcado por el nerviosismo de los consumidores y el malestar ocasionado por el aumento del IVA del 16 al 18% y una vez el consumidor ha asimilado esta realidad, comienza a realizar su gasto nuevamente de una manera mas natural y desprevenida. Efectivamente el deterioro se noto, pero ya es hora que las cosas sigan su rumbo y el consumismo debe continuar adelante.
Sin lugar a dudas este 2018 viene con elecciones presidenciales a bordo y afecta sobre todo los comportamientos de los medellinenses durante el primer semestre del año donde todos están a la espera de la definición sobre el partido y el candidato que tomará las riendas de la economía durante los próximos cutro años. No importa mucho quién se quede con esta presidencia, al final de cuentas las cosas deberán seguir su rumbo al igual que los consumidores desdpues de esta incomoda subida de la tasa del IVA.
Es mejor pues enfocarse en seguir produciendo con buena calidad mientras los consumidores aportan mas de gasto a las empresas paisas para que así se estimule la industria de los comerciales.
En simultaneo conviene continuar aprovechando el buen momento del dólar que se prevé termine el año con un valor aproximado de $2,900 y asi los productores audiovisuales antioqueños puedan seguir abriendo camino en los demás países de la región vendiendo nuestro excelente clima, locaciones, talento, belleza, disposición y equipo humano muy capacitado.
Como menciona la Dra. Vélez, en Medellín el futuro será prometedor para los próximos 10 años, gracias a las medidas del gobernador de Antioquia el Dr. Luis Pérez con sus proyectos que apuntan a una mejora siginifictiva en la competitividad, por ende tendremos mejores precios para la electricidad y el transporte. Con estas dos variables a favor, los productores audiovisuales tienen la posibilidad de destronar el monopolio de producción que ha manejado la capital por muchos años.
Así que la invitación es a que los empresarios del sector dejen la prudencia a un lado, pierdan el temor sobre las elecciones y sigan trabajando por aumentar su base de clientes local y empiecen a colonizar el resto del territorio americano vendiendo sus excelentes servicios en dólares.